¿Cuáles son los conceptos básicos a la hora de amortizar una buena practica de ejercicio?
Es momento de tener en cuenta dos aspectos respecto a la intensidad en términos generales.
- A intensidad baja, el combustible principal es grasa, proporcionado por el músculo o la sangre. Suministra grasas a la sangre, el hígado, el tracto gastrointestinal o el tejido adiposo.
- A intensidad alta, el combustible principal es glucosa, proporcionado por el músculo o la sangre. Suministra glucosa a la sangre, el hígado o el tracto gastrointestinal.
conceptos básicos buena practica de ejercicio
Se escucha mucho “toma proteínas”, pero ¿por qué? Vamos a intentar responder a esta cuestión.
Las proteínas forman los tejidos funcionales y no se utilizan como fuente de energía en condiciones normales, salvo casos excepcionales, cuando no hay carbohidratos ni grasas como sustrato energético disponible. Las proteínas, a diferencia de los hidratos y las grasas, no nos aportan energía (salvo en situaciones muy concretas), siendo su principal función estructural. Muchos expertos lo califican como los “ladrillos” de nuestro cuerpo, gracias a los cuales se forman los órganos, tejidos, ligamentos y por supuesto los músculos.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud recomienda tomar a diario al menos 0,8 gramos de proteína por kilo. Para los que entrenan a diario o desarrollan una actividad física intensa, esta cifra debe aumentar y llegar o superar los 1,5 – 2 gramos por Kg/día.
Y los aminoácidos, ¿para qué sirven?
Los aminoácidos son la base que forma las proteínas, igual que encontramos que la glucosa forma muchos tipos de hidratos, las proteínas se sintetizan a partir de aminoácidos.
Éstos ayudan a reparar los tejidos dañados por el esfuerzo físico y forman nuevos (músculos, tendones…), además:
- Aceleran los procesos de recuperación.
- Tienen gran importancia sobre nuestro sistema inmune.
- Intervienen en la acción de hormonas, neurotransmisores y enzimas (propiciando el correcto funcionamiento de nuestro organismo) y teniendo gran relación con los procesos de fatiga.
Alimentos ricos en aminoácidos
Por último, en lo relativo a la alimentación, ¿qué se debe comer en términos generales?
Pues, principalmente se aconseja tomar:
- Carnes magras,especialmente ternera y aves (pollo y pavo).
- Pescados, generalmente pescado azul.
- Frutos secos, como las nueces.
- Verduras y legumbres.
- Huevos.